Son un complemento de las cofradías, al igual que otros colectivos que participan en ella, pero su arte, forma de ser y sentir está reflejado en el legado de sus mayores, aquellos míticos hombres del puerto, que ya se pierden con nostalgia en la historia de las cofradías de Sevilla.
Son muchos los costaleros que repiten debajo de las trabajaderas en distintas cofradías de la Semana Mayor hispalense, pero ¿Cúales son los capataces que más se prodigan en la Semana Santa de Sevilla?
A continuación se relacionan estos capataces a nivel individual o incluso con sagas familiares que más martillos tocan en cofradías penitenciales de Sevilla:

Antonio Santiago
En total, son diez la cofradías que confían en él y su equipo para mandar en sus pasos: La Misión (Viernes de Dolores), San José Obrero (Sábado de Pasión), La Paz Domingo de Ramos), Las Penas de San Vicente (Lunes Santo), Los Estudiantes (Martes Santo), Cristo de Burgos (Miércoles Santo), Los Negritos (Jueves Santo), Macarena (Madrugá del Viernes Santo), Sagrada Mortaja(Viernes Santo) y Resurrección (Domingo de Resurrección).
En total son 18 pasos los que portan sus cuadrillas desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección. Su hijo o Ernesto Sanguino por poner dos ejemplos son auxiliares de confianza de este capataz, hijo del añorado y tantas veces recordao Manolo Santiago.

Manuel Villanueva
En total son ocho las cofradías penitenciales que confían en ellos y un total de 13 pasos.
La forma de andar los pasos bajo la tutela de la sapiencia de estos capataces les hacen ser un auténtico tesoro dentro del mundo del costal.

Rafael Ariza
En total son cuatro las cofradías que tienen relación en la actualidad con esta familia, que en la actualidad la forman Rafael, Ramón y Pedro, con segundo apellido Moreno, desde el fallecimiento de su padre, el recordado Rafael Ariza Sánchez . Estas corporaciones penitenciales son las siguientes: La Hiniesta (Domingo de Ramos), San Esteban (Martes Santo), La O (Viernes Santo) y La Soledad de San Lorenzo (Sábado Santo). Son 7 los pasos que tocan el martillo estos capataces trianeros.

Francisco Reguera
En total cinco son los pasos que manda este capataz, nacido en la trianera calle Castilla.

Hermanos Gallego ante el paso del Carmen Doloroso/ BLOGDELTOTA
En total son cinco pasos en los que se puede ver llamar el "martillo" por los Hermanos Gallego, Miguel, Manuel y Alberto.

José Luna, capataz de Sevilla
El Domingo de Ramos manda el paso de palio que preside la Virgen de la Estrella, el Miércoles Santo manda los pasos de la Divina Misericordia y el Calvario de la cofradía de la Siete Palabras y el Jueves Santo el paso de palio de la Hermandad del Valle.
En total tres hermandades y cuatro pasos son los que tienen relación con José González Luna en la Semana Mayor hispalense.

Rafael Díaz Talaverón
El Domingo de Ramos manda la cuadrilla que porta el misterio de la Sagrada Cena. El Martes Santo llama en los dos pasos de la hermandad de Los Javieres del barrio de la Feria y el Miércoles Santo en el paso de palio de la Virgen de la Caridad de la cofradía del Baratillo. El iniciador de esta saga es Rafael Díaz Palacios y su nieto, Rafael Díaz Algaba también llama a estos pasos, siendo la tercera generación.
En total llama al martillo de cuatro pasos de la Semana Mayor de Sevilla en tres cofradías.

Ismael Vargas / MJ RODRIGUEZ RECHI
El Miércoles Santo es el capataz general de la Hermandad de la Lanzada mientras que el Viernes Santo es del Cristo del Cachorro.
Un total de tres pasos y dos Cofradías.
Con más de una cofradía
Con más de una cofradía y, al menos, dos pasos de distintas hermandades existen varios capataces como son los casos de Fernando Fernandez Goncer (Santa Cruz y Montserrat. También va de segundo en El Silencio), Julián Huertas ( Cristo de Vera Cruz y Baratillo), Juan Manuel Martín ( Cristo Panaderos y Nazareno de la Salud de Los Gitanos), Manuel Vizcaya ( misterios de la Estrella y Montesión) , Carlos Yruela ( Palios de la Virgen del Rocío de Redención y de la Virgen de los Dolores de Santa Cruz), Juan José Gómez ( Paso de palio de la Carretería y Del Sagrado Decreto de la Trinidad), Rufino Madrigal (Palios de la Virgen del Socorro y Cabeza), Ismanel Vargas ( los dos pasos de La Sagrada Lanzada y Cachorro), José Vargas ( pasos de Cristo de Padre Pío y Montserrat) o Juan León (Misterio de la Coronación del Valle y paso del Señor de la Humildad y Paciencia de la Hermandad de la Sagrada Cena).
No hay comentarios:
Publicar un comentario